LEXIS Noticias
Precio del petróleo ecuatoriano cae a USD 52 y afecta ingresos fiscales del Estado
El precio del barril de crudo ecuatoriano descendió a USD 52 en octubre de 2025, por debajo del valor de referencia oficial de USD 62 fijado en la programación fiscal del Gobierno. Esta caída genera una presión directa sobre las finanzas públicas, con menores ingresos por exportaciones petroleras y ajustes previstos en combustibles como gasolina y diésel.
Gobierno fijó precio referencial en USD 62 para el Presupuesto 2025
El precio de USD 62 por barril fue establecido por el Ministerio de Economía y Finanzas como referencia para calcular los ingresos petroleros del Presupuesto General del Estado de 2025. Esta estimación formó parte de la programación fiscal plurianual 2025-2029. En ese mismo documento, el Gobierno anticipa un precio más bajo para 2026, proyectando USD 53,5 por barril. La producción también fue revisada a la baja: se estima un promedio de 430.000 barriles diarios para 2025, frente a los 475.000 de 2024.
Caída del precio responde a factores internacionales y estructurales
Al 17 de octubre de 2025, el crudo ecuatoriano se cotizaba en USD 52 por barril, USD 10 menos que el precio referencial. Esta reducción está vinculada a la caída del marcador West Texas Intermediate (WTI), que se ubicó en USD 57,54. La Agencia Internacional de Energía proyecta un superávit de oferta global en 2026. Además, los inventarios de petróleo en Estados Unidos aumentaron en 3,5 millones de barriles, alcanzando 423,8 millones, con una producción récord de 13,6 millones de barriles diarios. El crudo ecuatoriano, por su calidad inferior (mayor densidad y contenido de azufre), se cotiza con un descuento promedio de USD 5,60 respecto al WTI.
Reducción de ingresos fiscales y ajustes en combustibles
Entre enero y septiembre de 2025, los ingresos netos petroleros del Estado sumaron USD 1.102 millones, lo que representa una caída de USD 204 millones en comparación con el mismo período de 2024. Esta reducción impacta directamente en la capacidad del Estado para financiar el gasto público. En cuanto a los combustibles, se espera una baja en los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís debido al sistema de bandas. Por otro lado, el subsidio al diésel fue eliminado el 13 de septiembre de 2025 por decreto presidencial. El precio del diésel se mantiene en USD 2,80 por galón hasta el 11 de diciembre y luego se ajustará según los precios internacionales, con un límite de variación mensual del 10 % a la baja y 5 % al alza.
Fuente: Primicias