LEXIS Noticias
Proyecto de Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en Ecuador
El presidente Daniel Noboa presentó a la Asamblea Nacional, con carácter urgente, el Proyecto de Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en Ecuador. Este proyecto, que aun no tiene comisión legislativa asignada, busca proporcionar alivios financieros a personas y empresas afectadas por los problemas derivados de los racionamientos de energía, mediante incentivos financieros para fomentar el crecimiento económico, la inserción laboral y el apoyo a los emprendimientos.
Entre los puntos clave del proyecto se destacan:
Responsabilidad patronal: El IESS dejaría de recaudar por concepto de responsabilidad patronal de Cesantía entre noviembre de 2024 y febrero de 2025.
Suspensión de ejecución coactiva: Durante el mismo período, se suspenderían los procedimientos de ejecución coactiva contra los empleadores o contratantes con deudas pendientes con el IESS.
Uso de fondos de reserva: Los trabajadores con fondos de reserva en sus cuentas individuales podrán usarlos para saldar deudas con el IESS, incluso si aún no están en mora. Se estima que hasta 195.000 personas, incluidos microempresarios y representantes legales, podrían beneficiarse con un total de 330 millones de dólares en fondos disponibles. De estos, 35.000 personas podrían acceder a 52,2 millones de dólares en fondos de reserva.
Seguro de desempleo: Entre noviembre de 2024 y enero de 2025, los afiliados del IESS que pierdan su empleo podrán acceder de inmediato al seguro de desempleo, siempre que cumplan ciertos requisitos, como haber acumulado 24 aportaciones en relación de dependencia. Los pagos se realizarán automáticamente durante este período sin necesidad de trámites adicionales, debido a la crisis eléctrica.
Disposiciones generales: La ley será de aplicación tanto en el sector público como privado, y abarcará a todas las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que residan en Ecuador. El objetivo final es proteger el empleo y garantizar la sostenibilidad económica del país.
Este proyecto busca mitigar los efectos de la crisis energética.