LEXIS Noticias
Reforma al Código de la Democracia: Asamblea Nacional suspende votación para ajustar el texto
La Asamblea Nacional del Ecuador suspendió temporalmente la sesión del 20 de junio de 2025 en la que se preveía votar el proyecto de reforma al Código de la Democracia, luego de que los bloques de Revolución Ciudadana y Acción Democrática Nacional (ADN) se abstuvieran de respaldar la propuesta de votación por bloques.
Contexto legal del hecho
El debate corresponde a la reforma de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, conocida como Código de la Democracia. Esta normativa regula el funcionamiento del sistema electoral, incluyendo la asignación de escaños, el control de las organizaciones políticas y el financiamiento de las campañas electorales. La propuesta fue trabajada y aprobada previamente por la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional.
Contenido o disposición principal
Entre los principales cambios debatidos se encuentra la sustitución del método Webster por el sistema D’Hondt para la asignación de escaños legislativos. Este cambio busca modificar el cálculo de representación proporcional en las elecciones. También se plantea la cancelación de partidos y movimientos que no alcancen el 5% de votos válidos en una sola elección, con el fin de depurar el Registro de Organizaciones Políticas.
Además, se incluye la creación de una unidad antilavado vinculada al control del financiamiento electoral, que trabajará en coordinación con la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE). La votación fue propuesta en dos bloques, exceptuando los artículos 13 y 35, que abordan la licencia para funcionarios que deseen postularse a otros cargos y la reducción de sanciones por infracciones electorales, respectivamente.
Implicaciones prácticas o destinatarios
Las reformas propuestas impactan directamente en las organizaciones políticas registradas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), particularmente en aquellas de menor tamaño que podrían perder su personería jurídica. Los cambios en el método de asignación de escaños afectarían la representación de partidos minoritarios y podrían fortalecer a los partidos con mayor votación. La inclusión de nuevas obligaciones en el control de financiamiento electoral tiene como destinatarios a los partidos y movimientos políticos, imponiendo mayores requisitos en sus procesos financieros.
La sesión fue suspendida por 30 minutos para permitir un ajuste del texto y permitir la presentación de una nueva moción de votación. No se definió aún una nueva fecha o resolución definitiva sobre el proyecto.
Fuente: Primicias