LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Registro de ADN para Base de Datos de Perfiles Genéticos del Estado

miércoles, 20 de marzo de 2024

Hasta el 15 de marzo, 3.794 presos han entregado una muestra de su ADN para ser registrados en la Base de Datos de Perfiles Genéticos del Estado. A esta lista se sumarán policías, militares, guías penitenciarios, entre otros. La iniciativa de tomar muestras de ADN en las cárceles del país ha provocado un acalorado debate, suscitando interrogantes sobre sus propósitos y aplicación. Sin embargo, el Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI) ha respondido que su objetivo es principalmente de índole forense y humanitaria. Pero, ¿qué implica realmente esta medida?

El perfil genético, también conocido como huella genética, consiste en la información codificada en las secuencias de ADN de cada individuo, siendo única para cada persona. Este perfil se erige como un identificador personal irremplazable, en la misma línea que las huellas dactilares o los documentos con números de identificación únicos, como el número de cédula.

El Sistema Especializado Integral de Investigación de Medicina Legal y Ciencias Forenses, conformado por la Fiscalía, los ministerios del Interior y de la Mujer y Derechos Humanos, y el Consejo de la Judicatura, ha jugado un papel crucial en esta iniciativa. El 20 de diciembre de 2022, el Comité Directivo de este sistema aprobó el Reglamento para la creación y administración de una base de datos de perfiles genéticos con fines de investigación forense y humanitarios.

La gestión de esta base de datos recaerá en las dos entidades que cuentan con laboratorios especializados en genética forense: Medicina Legal y la Fiscalía General. Es importante destacar que la información almacenada será tratada de manera confidencial y solo se utilizará en el contexto de investigaciones penales, garantizando así la protección de los derechos individuales y la integridad de los datos.

Revisa la noticia completa aquí.