LEXIS Noticias
Renovado el estado de excepción por grave conmoción interna en Guayas, El Oro, Los Ríos, Manabí y Echeandía
El presidente de la República del Ecuador, Daniel Noboa Azín, firmó el Decreto Ejecutivo No. 175 el 5 de octubre de 2025, mediante el cual se renueva por 30 días adicionales el estado de excepción vigente en las provincias de Guayas, El Oro, Los Ríos, Manabí y el cantón Echeandía de Bolívar. La medida responde a la persistencia de una grave conmoción interna y mantiene la suspensión de derechos conforme a lo dispuesto por la Corte Constitucional en su dictamen 5-25-EE/25.
Fundamento constitucional y legal de la medida
El Decreto Ejecutivo No. 175 se ampara en los artículos 164, 165 y 166 de la Constitución de la República del Ecuador, que autorizan al Presidente a declarar y renovar estados de excepción ante eventos como grave conmoción interna. También se fundamenta en los artículos 29 y 30 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, los cuales establecen los principios de aplicación de esta medida excepcional. La Corte Constitucional, mediante dictamen 5-25-EE/25, avaló la constitucionalidad de la declaratoria original y delineó los criterios para su renovación.
Alcance de la renovación y derechos limitados
La renovación del estado de excepción tiene una duración de 30 días y se limita a las provincias de Guayas, El Oro, Los Ríos, Manabí y el cantón Echeandía, provincia de Bolívar. Se mantiene la suspensión del derecho a la inviolabilidad de domicilio y del derecho a la inviolabilidad de correspondencia, conforme a los artículos 3 y 4 del Decreto Ejecutivo No. 76, con las precisiones y límites establecidos por la Corte Constitucional. Estas medidas buscan garantizar una intervención ágil de las fuerzas del orden frente al crimen organizado, bajo control judicial posterior.
Motivos de la renovación
La decisión presidencial se basa en informes del Centro Nacional de Inteligencia, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Ministerio del Interior y el ECU 911, que evidencian la persistencia de hechos violentos en las zonas intervenidas. Entre el 1 y el 30 de septiembre de 2025, se más de 6.200 emergencias vinculadas a delitos violentos, siendo Guayas la provincia más afectada.
Autoridades responsables y notificaciones institucionales
El Decreto encarga su ejecución al Ministerio de Defensa Nacional, al Ministerio del Interior, a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas, en coordinación con otras entidades competentes del Sistema de Seguridad Pública y del Estado. Además, se dispone la notificación del decreto a la Asamblea Nacional, la Corte Constitucional, la Organización de las Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos. El instrumento establece también la obligación de resguardar el debido proceso y la responsabilidad individual de servidores públicos durante la vigencia de la medida.
Fuente: Decreto Ejecutivo No. 175