LEXIS Noticias
Sindicatos rechazan propuesta de reforma a la jubilación patronal y convocan movilización nacional
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) expresó su rechazo a la propuesta del Ministerio de Trabajo que plantea modificar el mecanismo de acceso a la jubilación patronal. En respuesta, convocó a una movilización nacional el 1 de mayo de 2025, en el marco del Día del Trabajador.
Contexto legal del hecho
La jubilación patronal en Ecuador está regulada por el Código del Trabajo y constituye un derecho adquirido para los trabajadores que han prestado servicios por un período prolongado. La propuesta del Ministerio de Trabajo busca reformar este mecanismo, lo que ha generado preocupación en los sectores sindicales.
Contenido o disposición principal
La propuesta ministerial contempla la creación de un fondo administrado por una cuenta específica del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), alimentado parcialmente por aportes de los trabajadores. El FUT rechaza esta medida, argumentando que representa la eliminación de la pensión jubilar patronal, un derecho que consideran irrenunciable.
Además, los sindicatos han denunciado prácticas empresariales que buscan evadir el cumplimiento de este derecho, como el despido de trabajadores antes de cumplir 20 años de servicio. Como alternativa, proponen que desde el inicio de la relación laboral, los empleadores aporten un 10% del salario al fondo, independientemente de quién sea el empleador.
Acciones previstas y convocatoria
En protesta por la propuesta de reforma y en defensa de los derechos laborales, el FUT ha convocado a una movilización nacional el 1 de mayo de 2025. En Quito, la concentración está prevista en la Caja del Seguro Social, desde donde los manifestantes marcharán hacia la Plaza de Santo Domingo en el Centro Histórico.
La movilización también responde a otras preocupaciones, como la defensa del IESS y las posibles intenciones de incrementar los aportes y la edad de jubilación. En movilizaciones anteriores, las autoridades han establecido cercos policiales que han impedido el acceso a zonas aledañas al Palacio de Gobierno.
Fuente: Primicias