LEXIS Noticias
Trabajadores están laborando menos horas, en medio de los cortes de luz
En octubre de 2024, los ecuatorianos trabajaron menos horas semanales que en el mismo mes del año anterior, con un promedio de 33,36 horas, lo que representa una disminución de 1,06 horas según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Esta caída se dio en un contexto de cortes de luz que llegaron hasta 14 horas diarias, afectando la productividad. La reducción fue mayor en hombres, quienes trabajaron 35,45 horas a la semana, 1,57 horas menos que en 2023, mientras que las mujeres laboraron 30,21 horas, apenas 0,95 horas menos, diferencia que el INEC considera no significativa.
Los indicadores muestran que solo el 35,3% de los trabajadores cuenta con un empleo adecuado, que implica al menos 40 horas semanales y un salario mínimo de USD 460, mientras que el resto trabaja menos de la jornada regular o gana menos del mínimo. El empleo pleno apenas aumentó de 34,8% a 35,3%, lo que el INEC también califica como estancamiento. Asimismo, el desempleo se mantuvo prácticamente estable en 3,5%, y la tasa de subempleo fue del 21,2%, sin cambios estadísticamente significativos respecto al año anterior.
Más de la mitad de los trabajadores ecuatorianos (54,9%) continúan en el sector informal, lo que refleja las persistentes dificultades del mercado laboral. Este segmento incluye a quienes laboran en empresas sin registro formal, como los comerciantes informales, quienes enfrentan condiciones precarias de empleo y seguridad social.
Fuente: Primicias.