LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Tres indicadores que muestran cómo están reaccionando los ecuatorianos ante la difícil situación económica

martes, 10 de diciembre de 2024

La economía ecuatoriana cerrará el 2024 sin señales claras de recuperación, con un crecimiento proyectado de apenas el 0,3%, según el FMI. Sin embargo, esta estimación podría ser aún más baja al no considerar los efectos de los cortes de luz diarios desde septiembre, que han afectado la producción y generado sobrecostos. La incertidumbre política y la inseguridad también contribuyen al pesimismo económico, dificultando que la población adquiera deudas y restringiendo el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Indicadores clave como la venta de vehículos, la compra de viviendas y la colocación de créditos reflejan el impacto en el bolsillo de los ecuatorianos. Las ventas de automóviles caerán un 20% en 2024, siendo un claro síntoma del estancamiento económico, mientras que el mercado inmobiliario enfrenta una contracción del 12% en créditos hipotecarios respecto a 2023. La restricción de financiamiento, especialmente del Biess, y la menor demanda acentúan esta situación. Simultáneamente, aunque la cartera de crédito creció un 8% anual hasta noviembre, sigue lejos de los niveles de crecimiento de años anteriores.

En este contexto, el Banco Central de Ecuador había previsto una recuperación económica para el segundo semestre de 2024, pero los indicadores muestran lo contrario. La combinación de cortes eléctricos, incertidumbre política y restricciones crediticias ha generado un entorno desfavorable, retrasando la reactivación económica. Así, 2024 cierra con un panorama de recesión y expectativas moderadas para 2025.

Fuente: Primicias.