LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Venezuela: Human Rights Watch revela detenciones y abusos tras comicios

jueves, 1 de mayo de 2025

Human Rights Watch (HRW) publicó un informe el 30 de abril de 2025, titulado "Castigados por buscar un cambio", en el que documenta graves violaciones de derechos humanos cometidas por el gobierno de Nicolás Maduro y grupos armados afines tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 en Venezuela.

 

Abusos generalizados y crímenes de lesa humanidad

El informe de 111 páginas detalla asesinatos, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias y torturas perpetradas contra manifestantes, líderes opositores y ciudadanos comunes. HRW vincula directamente a las fuerzas de seguridad del Estado y a los llamados “colectivos” con estos abusos, que se intensificaron tras las protestas por los resultados electorales.

 

Detenciones masivas y desapariciones forzadas

Según HRW, más de 2.000 personas fueron detenidas en los días posteriores a las elecciones, muchas de ellas enfrentando cargos como terrorismo e incitación al odio. Aunque algunas han sido liberadas, al menos 185 opositores permanecen encarcelados. Además, se han documentado casos de desapariciones forzadas, incluyendo a ciudadanos extranjeros.

 

Llamado a la comunidad internacional

HRW insta a gobiernos como el de Estados Unidos a imponer sanciones adicionales a funcionarios venezolanos y a grupos armados leales al régimen. También recomienda rescindir sanciones que puedan obstaculizar investigaciones de la Corte Penal Internacional sobre posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela. La organización enfatiza la necesidad de condicionar cualquier diálogo con el gobierno de Maduro a mejoras verificables en derechos humanos, como la liberación de presos políticos y la transparencia sobre el paradero de los detenidos.

 

Validación de resultados electorales por observadores internacionales

A pesar de que el Consejo Nacional Electoral, controlado por el gobierno, declaró a Maduro como ganador, observadores internacionales como el Centro Carter y expertos de la ONU validaron las actas publicadas por la oposición, que indican una victoria del candidato opositor Edmundo González por un margen superior a 2 a 1.

Fuente: CNN en Español