LX

Cargando...

LEXIS Noticias

Venezuela suspende vuelos desde Colombia por presunta conspiración para sabotear elecciones

jueves, 22 de mayo de 2025

El gobierno venezolano anunció la suspensión inmediata de todos los vuelos provenientes de Colombia, alegando la detección de una supuesta conspiración para desestabilizar las elecciones regionales y legislativas programadas para el 25 de mayo de 2025. La medida fue comunicada por el ministro del Interior, Diosdado Cabello, quien informó sobre la detención de 38 personas, entre ellas 17 extranjeros, presuntamente involucradas en actividades terroristas.

 

 

Detenciones y acusaciones de sabotaje electoral

Según Cabello, los detenidos ingresaron al país desde Colombia, algunos por vías regulares y otros por pasos fronterizos ilegales, portando artefactos explosivos con la intención de atacar infraestructuras clave como embajadas y hospitales. El ministro calificó al grupo como compuesto por "explosivistas, coyotes y mercenarios", y señaló que su objetivo era sabotear los comicios del 25 de mayo. Además, acusó a la oposición venezolana y a actores internacionales, como el senador estadounidense Marco Rubio, de estar detrás de este presunto complot.

 

 

Reacciones internacionales y medidas adicionales

El presidente Nicolás Maduro respaldó las declaraciones de Cabello, afirmando que la supuesta conspiración fue organizada desde Colombia y Ecuador, y que involucraba a una "mafia albanesa-colombiana". Estas afirmaciones han sido rechazadas por la oposición venezolana y no han sido corroboradas por evidencia independiente.

 

 

Impacto en el transporte aéreo y respuesta de aerolíneas

La suspensión de vuelos afecta a varias aerolíneas que operan entre Colombia y Venezuela, incluyendo a Wingo, Avianca y Latam. Wingo ha informado a sus pasajeros sobre opciones de reprogramación sin penalización o reembolso total del valor del tiquete. La medida cubre tanto vuelos de ida como de regreso, generando un impacto considerable en la logística y atención al cliente.

 

 

Contexto político y tensiones bilaterales

Esta acción se produce en un contexto de creciente tensión política en Venezuela, donde la oposición ha denunciado una escalada de represión por parte del gobierno de Maduro. Organismos internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA), han expresado preocupación por las condiciones democráticas en el país, señalando casos de represión política y detenciones arbitrarias.

Fuente: France 24